Tu instalación es segura?
¿Creo que a cualquier persona que le preguntes como quieren que sea la instalación eléctrica de su casa, si segura o económica. Probablemente vayan a decir que ambas. Pero muchos cuando tienen enfrente esa decisión, los mas seguro es que se se vallan por lo económico eligiendo cualquier material y cortando costos en donde puedan.
Esto lo podemos ver más comúnmente en instalaciones no muy reguladas, como son las residenciales. En el sector industrial y comercial las instalaciones se tienen más reguladas. Ya sea por el perito que firme el proyecto, la dependencia que revisa el proyecto o la unidad de verificación. En el caso del sector residencial, por la cantidad de solicitudes se pueden dejar pasar algunas cosas por alto. Claro que en la parte residencial, el ingeniero diseñador y el perito son los responsables de la seguridad de las instalaciones.
Uno como diseñador puedes realizar un proyecto cumpliendo con todas las normas, pero no tenemos forma de asegurarnos que se realizara como lo plasmamos. Pueden entregar un proyecto para solicitar permisos construcción, pero construir con otros planos. Al final del día el ultimo filtro para realizar una instalación segura, son las personas que realizan la obra eléctrica.
Muchos de nosotros hemos experimentado los problemas comunes en casa, prendes el microondas y se vota el breaker, se prende el refrigerador o algún equipo grande y la luz se atenúa por un momento. Estos son problemas que se arreglan con un buen diseño y respetando este diseño en la construcción. Pero cuando se compran materiales que no están certificados y/o adecuados, no se notan esos problemas, hasta que ocasionan un accidente.
Todo empieza en la etapa de diseño del proyecto eléctrico para su casa en donde se tiene que indicar las especificaciones de todos los equipos, características eléctricas según la carga y el entorno donde se instalaría y notas específicas que se tienen que cumplir en la instalación. En ocasiones se pueden construir casas con el puro conocimiento del maestro de obra, aunque es válido el conocimiento que tienen los maestros de obra, se ocupa realizar un proyecto eléctrico para cada casa, ya que cada casa es diferente. Las diferentes cargas hacen que se comporte el sistema diferente, requiriendo otras consideraciones de los componentes.
Si se quiere cuidar el presupuesto, desde la etapa de diseño se pueden ver opciones junto con el cliente para ver las maneras más económicas y seguir cumpliendo con la norma. No se tiene que esperar a la obra para ver alternativas. Hay diversas fases donde podemos identificar si hay algún incumplimiento, como puede ser:
El diseño del proyecto
La adquisición de los materiales eléctricos
Proceso de construcción
Uso de instalaciones
Una de las organizaciones que existen en la actualidad para prevenir que sigan pasando todos estos casos se llama "Programa Casa Segura". Es una organización sin fines de lucro dedicada a reducir los accidentes e incendios por causa eléctrica en el hogar y en los centros de trabajo.
En su página programacasasegura.org, podrás encontrar recomendaciones para saber cómo identificar problemas potenciales, que hacer en caso de que identifiques el uso indebido de los materiales, certificaciones para los electricistas residenciales, y más.
Espero que con esto podamos estar más conscientes de la responsabilidad que se tiene como profesionales eléctricos. El que no se regule apropiadamente las instalaciones residenciales, no nos exime de las responsabilidades que tenemos de cumplir con las normas oficiales mexicanas para el diseño y para la construcción. Siempre hay maneras de trabajar con el cliente para ver opciones más económicas, sin comprometer la calidad de los materiales ni el diseño. Y si eres un propietario, revisa que tu constructora tengo un proyecto bien hecho y que utilizaran buenos materiales.